"En 1726, salió a la luz un clásico dentro de la literatura universal: "Los viajes de Gulliver" escrito por el irlandés Jonathan Swift.
La trama de la obra se basa en los viajes del Capitán Lemuel Gulliver a través de una tierra de enanos, después a un lugar de gigantes y finalmente por un territorio habitado por caballos racionales. El libro causó una severa crítica en el siglo XVIII por ser una sátira de las estructuras y la cultura de la sociedad de la época.
Durante el viaje del Capitán Gulliver a una isla, en el tercer capítulo del libro, se narra que los habitantes de aquel lugar han descubierto dos estrellas menores o satélites que giran alrededor de Marte, llamadas "Miedo" y "Terror"
En 1887, el astrónomo norteamericano Aspa Hall descubrió que el "Planeta Rojo" poseía dos lunas similares a las que había descrito Swift en su obra 151 años antes. Las lunas de Marte fueron nombradas "Fobos" y "Deimos", palabras griegas que significan miedo y terror."
La cita está tomada de un post de Taringa llamada Sucesos históricos presagiados en novelas clásicas. Investigar el contexto en que se mueve una lectura nos lleva a veces a descubrir cosas como ésta. Dudo mucho de la autoría del responsable del post, pero la información es interesante. Tengo el libro digitalizado por si a alguno le interesa que se lo mande en lugar de hacerle fotocopias en el colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario